How To Start A Hammock Club - Trek Light Gear

Cómo iniciar un club de hamacas

Seth Haber - Founder, CEO

{Lo siguiente fue aportado por Hannah Tizedes : como estudiante en la Universidad Estatal de Michigan, Hannah jugó un papel importante en el crecimiento y la formación del Club de Hamacas de MSU y está aquí para compartir con ustedes algunos excelentes consejos sobre cómo iniciar y hacer crecer un Club de Hamacas oficial en su colegio o universidad.}

Muchas universidades cuentan con clubes de actividades al aire libre o de senderismo, pero carecen de un club de hamacas designado.

Las hamacas son ideales para cualquier club de actividades al aire libre o de senderismo, pero si eres un verdadero amante de las hamacas, sabes que usarlas como actividad también tiene su propio nicho fuera de esos usos. Desde pasar el rato en el dormitorio hasta grupos de estudio en el patio, no siempre tienes que ir de aventuras al aire libre para usar una hamaca.

Entonces, ¿cómo empezar un club de hamacas?

1 – Primero, ¡regístrate!

Normalmente puedes encontrar una lista de todos los clubes y organizaciones registrados en el sitio web de tu universidad. Mientras descubres qué otros clubes hay en el campus, inscríbete para registrar tu propio club de hamacas. ¡Aquí es donde todo empieza!

Cuando te pidan que describas tu club, recuerda que esta es tu oportunidad de diferenciarte de los clubes de actividades al aire libre y senderismo que ya existen en tu campus. Hazles saber que tu objetivo es promover la relajación, la felicidad, un equilibrio saludable entre el estudio y la vida personal, y crear un grupo social que reúna a personas con intereses similares.

Cada universidad tiene diferentes regulaciones sobre lo que se considera un club u organización registrado, ¡pero normalmente es un proceso muy simple!

2. ¡Empieza a difundir el mensaje e invita a tus amigos y compañeros a sumarse!

Seguramente tienes un par de amigos a quienes les encantan las hamacas tanto como a ti. Si empiezas solo, no te preocupes: ¡eres un pionero de las hamacas!

Si tu escuela cuenta con ellos, es probable que los clubes de actividades al aire libre y senderismo tengan miembros aficionados a las hamacas, y este es un excelente punto de partida. Envía un correo electrónico a cualquier otro club relacionado con actividades al aire libre y pregúntales si puedes presentar tu nuevo club de hamacas en su próxima reunión. Suelen ser personas muy simpáticas que estarán encantadas de compartir su pasión por las hamacas y ayudarte a poner en marcha el proyecto.

¿Otras maneras de difundir el mensaje? Repartir volantes en el campus es una gran idea. Pero prepárate: cuando empieces a publicar en el campus preguntando si la gente quiere unirse a un club de hamacas, ¡esperes una gran respuesta! Muchas universidades tienen tableros de anuncios en los edificios del campus, así que publica algunos con tus perfiles en redes sociales para que puedan obtener más información.

3 - Lo que nos lleva al punto, ¡REDES SOCIALES!

¡Date a conocer! Crea perfiles y usa tus redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter) para informar a la gente sobre la información importante: cuándo será la reunión, qué se está organizando y cómo obtener descuentos en artículos para hamacas (más información abajo).

Usa tus redes sociales como si estuvieras construyendo una marca, ¡en muchos sentidos! Publica fotos de los fundadores y miembros del club en el campus, en lugares ideales para disfrutar de las hamacas, y de aventuras por el mundo, obviamente con sus hamacas. Cuanto más contenido, mejor, pero recuerda centrarte en fotos y videos de calidad: es lo que te ayuda a destacar y demuestra que te tomas en serio la diversión.

Encontrar influencers en el campus también es una gran ventaja. Contacta con expertos en viajes y senderistas apasionados del campus que siempre salen de casa sin su hamaca. Pregúntales si puedes compartir su contenido en tu página y etiquétalos para aumentar tus seguidores y tu interacción.

4. ¡Empieza a planificar eventos!

Decide cuándo celebrar las reuniones oficiales del club y planifica salidas grupales a lugares con hamacas cerca y en los alrededores del campus. Como en cualquier grupo, la estructura y la planificación contribuyen en gran medida a unir a todos y ofrecen muchas oportunidades para encontrar nuevos miembros.

Si puedes, planea al menos una excursión grande fuera del campus cada semestre: ¡acampa en una hamaca durante la noche si te apetece! Esta es una gran oportunidad para colaborar con otros grupos de actividades al aire libre del campus y ver si pueden reunirse para una excursión.

Los viajes largos son divertidos, pero empieza con planes pequeños. Crea una hora feliz semanal en hamacas a la que los socios puedan asistir con regularidad. Concéntrate en programar reuniones frecuentes, pero informales, y verás que el club mejora con cada reunión.

5 - Crea merchandising del club

¡Llamamos a todos los amigos del diseño! Contacten a un amigo que estudie o disfrute del diseño y pídanle que cree un logotipo para el club. Esto es ideal para crear pegatinas, camisetas y más una vez que el club consiga socios.

Una vez que la gente se interese en el club, puedes empezar a cobrar una pequeña cuota de membresía (de 5 a 10 dólares). Este dinero se destinará a pegatinas, artículos promocionales, viajes al club, pizza y más. También es buena idea que el club tenga algunas hamacas para que puedas prestárselas a los nuevos socios que necesiten más convencimiento antes de comprar las suyas.

Organizar y recaudar fondos en grupo puede parecer un poco complicado, ¡pero te prometo que no lo es! Es muy común que los clubes universitarios activos que realizan viajes y necesitan comprar equipo, ropa, etc. También deberías consultar con tu universidad sobre sus normas para recaudar fondos como club; algunas incluso proporcionan un pequeño presupuesto a sus clubes aprobados, ¡así que no olvides preguntar!

6 - Establecer roles y directivos dentro del club

Esto ayudará a mantener todo organizado y a crear una comunicación fluida entre los miembros. Puede parecer absurdo pensar en necesitar un vicepresidente de hamacas, pero créeme, es genial.

Recuerde que aquí está construyendo una organización real: claro, es una organización que existe únicamente para relajarse, pero la estructura es lo que le ayudará a lograrlo.

Algunos puestos a considerar: presidente, vicepresidente, tesorero, organizador de eventos, gerente de redes sociales, extensión/reclutamiento del campus, fotógrafo/videógrafo, secretario, director de pizzas...

7. ¡ Abastécete de hamacas!

Contacta con tu empresa de hamacas favorita: ¡hola, Trek Light! Formar una relación oficial con una empresa de hamacas es beneficioso para todos. Podrás ofrecer a todos tus miembros artículos de hamacas con descuentos increíbles, y tener una marca a bordo te ayudará a atraer nuevos socios y a dar a conocer tu club. No todas las empresas de hamacas están tan dispuestas a ayudar, así que recomiendo encarecidamente trabajar con Trek Light; han sido increíbles apoyando a nuestro grupo.

Recuerda también respetar que la marca con la que trabajas no está realmente ahí para "patrocinarte" y que el apoyo es mutuo. Si una pequeña empresa te ofrece precios de mayoreo en equipos y otros accesorios, probablemente no esté ganando mucho con tus pedidos. ¡No olvides etiquetarla con frecuencia en tus publicaciones en redes sociales y compartir cómo te están ayudando!

8. Trabaje con su escuela para establecer 'zonas seguras para hamacas'

¡Esto es MUY importante!

Si asistes a una universidad con muchos árboles, perfecto, ¡pero asegúrate de que la administración acepte usar la propiedad escolar para usar hamacas! Si no tienes muchos árboles alrededor del campus, no te preocupes, aún tienes opciones para colaborar con tu universidad y encontrar la mejor solución para usar hamacas dentro y alrededor del campus.

En la Universidad Estatal de Michigan, tuvimos problemas debido a la condición de arboreto de nuestro campus. (Para más información, lea: http://ipf.msu.edu/news/features/hammocking.html )

Tan pronto como las hamacas se popularizaron en el campus, se impusieron restricciones. Se llevaron a cabo varias reuniones entre los miembros ejecutivos de nuestro club, la junta directiva de la MSU y los responsables del campus. Para encontrar soluciones, se establecieron varios puestos de hamacas con acceso las 24 horas, los 7 días de la semana. ¡Apuesta por el medio ambiente!

9 - Encuentra formas de retribuir

Como organización, ahora la unión hace la fuerza para marcar la diferencia. ¡Aprovéchala! Olvídate de las hamacas por un momento y organiza un día solidario para tu club: recoge basura en tu ciudad o pueblo, participa como voluntario en un comedor social o de reparto de alimentos, etc. Lo que empezó como una forma de relajarte con amigos puede tener un gran impacto, ¡aprovéchalo!

10 - ¡Diviértete!

Formar un club de hamacas oficial con tu escuela implica asumir nuevas responsabilidades (reuniones, finanzas, planificación, etc.). Si alguna vez te sientes abrumado, asegúrate de seguir el punto 6: distribuye las responsabilidades y descubrirás que dirigir un club de hamacas es tan fácil como parece. Lo más importante es recordar por qué creaste este club, ¡así que relájate en una hamaca y diviértete!

{Nota de nuestra parte: Llevamos más de una década ayudando a clubes de hamacas para estudiantes y nos encantaría apoyarte. Tanto si estás empezando como si ya tienes un club, envíanos un correo electrónico y te ayudaremos a empezar la diversión.}



Más artículos

Comentarios (0)

No hay comentarios todavía. Sé el primero en comentar.

Deja un comentario

¡Tu comentario ha sido enviado. Será visible una vez que el dueño de la tienda lo haya aceptado!